Nuestros profesores
Dispuestos a ayudarte a llegar con la Música al cerebro y corazón de tus alumnos
​

En la Facultad de Educación de Ciudad Real, encontrarás a un equipo de profesores de contrastada experiencia profesional, académica y científica, que te ayudarán a obtener una formación plural, íntegra e interdisciplinar, que te conducirán a adquirir todas las destrezas necesarias para hacer de ti un maestro, tanto tutor como especialista, capaz de utilizar activamente la Música en sus clases.

Juan José Pastor Comín
Director Área de Música
Profesor Titular en la Facultad de Educación de Ciudad Real, en el área de Música. Doctor en Filología Hispánica con su tesis Música y Literatura: la senda retórica. Hacia una nueva consideración de la música de Cervantes. Obtuvo el premio extraordinario Fin de Carrera y el Premio Extraordinario de Contrapunto y Fuga del Conservatorio Joaquín Turina de Madrid. Es director del CiDoM y director de proyectos de investigación en el Plan Nacional de I+D+i. Sus trabajos de investigación buscan principalmente encontrar relaciones entre Música y Literatura.
​
Asignaturas: Lenguajes Musicales, Educación Musical, Fundamentos de Investigación, Investigación en Música y Expresión Artística (Máster)
Doctora en Musicología por la Universidad de Salamanca, con la calificación Sobresaliente Cum Laude, así como Licenciada en Historia del Arte, Máster en Música Hispana, Máster en Formación de Profesorado, Experta en Gestión Cultural y Título Profesional en Música, especialidad de Piano.
Sus publicaciones se centran especialmente en la música de cine y en las relaciones entre mujer y música. Galardonada con varios premios de interpretación e investigación, destacan el Premio de Investigación a la Mejor Tesis Doctoral 2013 (Fundación SGAE), el Premio de Investigación Rosario Valpuesta 2015 (Universidad Pablo de Olavide y Diputación de Sevilla) y el Accésit del Premio Internacional de Investigación Victoria Kent 2018 (Universidad de Málaga).
​
Asignaturas: Educación Musical, Historia de la Música y Prácticas Musicales Creativas.
​
​

Virginia Sánchez Rodríguez
Profesora Ayudante Doctora

Mercedes Cabanes Aguirre
Profesora Asociada
Inició sus estudios musicales en los conservatorios de Cuenca y Ciudad Real, para posteriormente obtener el título de profesora de piano y profesora superior de solfeo, teoría de la música, trasposición y acompañamiento en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.
Es fundadora y directora de la academia de música Pianissimo, la primera escuela privada de música de Ciudad Real.
Ha realizado cursos de musicoterapia, pedagogía y estimulación musical.
​
Asignaturas: Educación Musical, Percepción y Expresión Musical, Expresión Artística.
Profesora de Piano y Licenciada en Pedagogía. Dedicada a la enseñanza musical desde 2004.
​
Confía plenamente en el poder de la educación para hacer avanzar la sociedad en la que estamos inmersos. Considera que el deseo o interés por aprender es un objetivo a perseguir una aspiración que los profesores pueden y deben fomentar entre sus alumnos.
​
Convencida de que la música ocupa un lugar fundamental en la vida de las personas, su inquietud la lleva a especializarse "Demencias y Enfermedad de Alzheimer" y a participar en el desarrollo de proyectores dirigidos a la 3ª edad, utilizando la música como conexión entre los recuerdos y las emociones.
​
Asignaturas: Educación Musical.

Rosalía González
Profesora Asociada

Luis Miguel Abengoza García-Morato
Profesor Asociado
Director, flautista y docente.
Título Superior de Música (CSP “Rafael Orozco” de Córdoba) y Máster en Dirección de Orquesta (UAX). Dedicado a la enseñanza musical desde 1998 en distintas escuelas y conservatorios. Como intérprete ha tocado con numerosos grupos de cámara y orquestas.
Ha sido director de las escuelas de música de Herencia y Villanueva de los Infantes.
Defensor de la educación musical como asignatura troncal.
Actualmente es profesor de flauta travesera en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y dirige coros y bandas en Castilla la Mancha y Madrid.
​
Asignaturas: Educación Musical.
Profesor Asociado en la Facultad de Educación de Ciudad Real, Departamento de Didáctica de la expresión Musical, Plástica y Corporal, área de Música. Profesor de Secundaria en la especialidad de Música y profesor de Lenguaje Musical y Metales en distintas Escuelas de Música. Se tituló como Profesor Superior de Trompeta por el Conservatorio Superior de Alicante.
​
Ha realizado entre otros, el Posgrado de “Actualización Psicopedagógica para profesorado de Secundaria” en la Facultad de Psicología de Valencia y los cursos de doctorado en el Departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad Politécnica de Valencia, además de diversos cursos de formación en distintos campos relacionados con la Música.
Entre sus publicaciones se puede destacar la catalogación del fondo musical de la Colegiata de la Seo de Xàtiva. Es Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja.
​
Asignaturas: Expresión Instrumental.

José Javier Andrés Rigla
Profesor Asociado

Iziar de la Fuente Aragón
Profesora Asociada
Iziar de la Fuente Aragón obtiene el Título Superior de Música en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC), en el itinerario de pedagogía de la viola y continúa sus estudios musicales en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia. En el campo de la docencia, complementa su formación con el Máster en Formación de Profesorado y el Máster en Interpretación e Investigación Musical.
​
Dedicada a la docencia musical desde 2012 es profesora de conservatorio desde 2017. Actualmente es profesora de viola en el Conservatorio Profesional de Música de Tarazona.
​
Colabora además con orquestas como la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Sinfónica de La Rioja, Oviedo Filarmonía, Orquesta Clásica Santa Cecilia, entre otras.
​
Asignaturas: Educación Musical
Título profesional y superior en interpretación musical (Fagot). Máster en Interpretación Solista (MIS). Título superior en Dirección de Orquesta. Premio en interpretación solista 2016 (Orquesta de Jaén). Ha realizado conciertos y actuaciones con la orquesta del Ballet Nacional de Uruguay y las sinfónicas de Castellón Verum, Ofman, JMJ... en auditorios como el Nacional, el de RTVE, Palau de las Arts de Valencia, Zaragoza, Ávila, Palacio de Euskalduna, Segovia, Santander, Castellón... Así mismo, en la actualidad dirige la "Asociación Amigos de la Música" de Torralba de Calatrava.
​
Asignaturas: Expresión Instrumental, Expresión Vocal y Corporal.

Javier Vallejo
Profesor Conferenciante

Silvia Nogales Barrios
Personal Investigador Predoctoral en Formación
Es una guitarrista diferente, que fusiona el repertorio guitarrístico con nuevas formas de expresión, buscando con sus interpretaciones “llegar al público y despertar su sensibilidad”. Como resultado tenemos proyectos como las Seis Doncellas de Juan Ramón Jiménez (2014), Don Quijote entre la voz y el Deseo (2015) o Altamira Ancestral y Mágica (2018). Las propuestas han sido programadas, entre otros, en el Festival Internacional de las Artes y la Guitarra Miguel Llobet (Barcelona), Teatrino del Liceu (Barcelona), Festival Internacional de Guitarra de Gemona (Italia). En las ediciones de 2017 y 2018 el proyecto MusaE valora positivamente sus propuestas. En música de cámara destaca su dúo con el saxofonista David Hernando, con el que está presente en Festivales como el Internacional de Música de Cámara de Vitoria.
Compagina su labor concertística con la pedagógica y la investigación, elaborando su tesis centrada en el Platero y yo de Mario Tedesco para narrador y guitarra junto al doctor Juan José Pastor (UCLM), y participando en diferentes congresos como comunicante. Además, es miembro y personal investigador del Centro de Documentación Musical de Castilla La Mancha (UCLM) unidad asociada al CSIC. También es jurado de diferentes Concursos Internacionales de guitarra, además realiza masterclases en distintos conservatorios, cursos y escuelas de música. Ha sido profesora de lenguaje musical y guitarra en distintos centros educativos. www.silvianogales.com
Investigador Predoctoral en Formación, realiza actualmente su tesis con Juan José Pastor y Cristina Rodríguez Yagüe como directores. Un proyecto que versa sobre la influencia de la música en la generación de patrones sexistas en adolescentes y que está financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte mediante una beca para la Formación del Profesorado Universitario.
​
Premio extraordinario fin de Grado en Maestro en Educación Primaria con mención en música y Premio Extraordinario fin de Máster Universitario en Investigación e Innovación Educativa, alterna junto a la música y el género otras líneas de investigación que abordan diferentes campos más psicológicos, así como los videojuegos y la interdisciplinariedad.
​
Asignaturas: Educación Musical.
